INDICADORES DE CALIDAD EN ENFERMERIA

INDICADORES DE CALIDAD EN ENFERMERIA


Justificación

 El conocer los indicadores de calidad en enfermería, así como la satisfacción del usuario contribuirá en la mejora de no solo de la oferta del servicio considerando que se está prestando a la persona que se encuentra en una situación de emergencia que no solo está afectada físicamente sino emocionalmente, y que en una mayoría del caso de la atención recibida depende su vida por lo complejo de los casos que se atienden en esta área.

                                      Objetivo

El objetivo es la prestación de un servicio oportuno, eficiente y seguro por parte del personal de enfermería durante los procesos de convalecencia o atención diaria de los pacientes.

Fundamento

La enfermería desempeña un papel fundamental al ser responsable en reducir rie
sgos y daños, estos indicadores son una herramienta de gestión que permite medir los estándares de calidad en el cuidado de la salud. 
Aunque siempre ha habido evaluaciones de los servicios asociados con los pacientes de manera directa o indirecta la creación de estos indicadores permite identificar las debilidades que puedan existir en la prestación del servicio y las mejoras continuas que se deben hacer. 
Por parte de los enfermeros muchos han agradecido la implementación de estos indicadores de calidad en la atención de enfermería porque les permite evaluar directamente su desempeño en el trabajo.

Desarrollo de la temática

Para la evaluación de calidad de los servicios de enfermería se determinó iniciar con la identificación de aquellos procedimientos que representan motivos que dejan inconformidades que estaban especialmente vinculados directamente con la seguridad del paciente durante su estancia hospitalaria Entonces los indicadores de calidad son instrumentos de medición de calidad que deben ir relacionados y dirigidos a la consecución de los objetivos y resultados de cada organización que se haya planificado por sus procesos. El indicador de calidad de enfermería mejora la calidad de los servicios, definiendo criterios que traduzcan en herramientas, que garanticen las conclusiones indispensables para los cuidados que proporcionara el personal de enfermería.

Los indicadores de calidad en enfermería son muy importantes en muchos campos que suplen nuestras necesidades básicas de todo ser humano, pero en el campo de la salud los indicadores de calidad son indispensables para prestar un buen servicio que no solamente se basa en aumentar cifras de pacientes, sino que brinden una atención de calidad.

El objetivo de este servicio es que se preste de manera eficiente y debido a esto en el departamento de enfermería se decidió establecer unos indicadores de calidad.

¿Cuáles son los indicadores de enfermería?

Los criterios para seleccionar los estándares de calidad en enfermería fueron basados en una gestión de calidad donde se hizo una investigación exhaustiva de los servicios que se prestan en el departamento de enfermería, estos indicadores se clasificaron de una manera medible como lo son en: relevantes, válidos, sensibles y específicos con el objetivo de poder evaluar los resultados.

Hay hasta 16 indicadores de calidad en enfermería y son los siguientes:

        Atención digna.

        Gestión de la medicación oral.

        Supervisión y seguimiento de la venoclisis implantada.

        Evitar la infección en personas con catéter vesical implantable.

        Prevenir el riesgo de caídas de pacientes internados.

        Atención a la prevención de daños por presión de los pacientes internados.

        Expediente clínico de enfermería.

        Cuidado de los bebés recién nacidos con un peso inferior a 1500gr.

        Seguimiento y desarrollo de los recién nacidos con amenaza de hiperbilirrubinemia.

        Atención digna de los pacientes con alteraciones mentales.

 Observación de los pacientes pediátricos con problemas de salud mental

        Supervisión y cuidado de los bebés con nutrición por sonda nasogástrica.

        Seguimiento y cuidado del recién nacido con aspiraciones de fluidos a través de la sonda endotraqueal.

        Supervisión y tratamiento del recién nacido con catéter intravascular.

        Asistencia a pacientes con terapia de hemodiálisis.

        Asistencia a pacientes que se encuentran en tratamiento de diálisis peritoneal.

¿Por qué son tan importantes los indicadores de calidad en enfermería?

     La enfermería desempeña un papel fundamental al ser responsable en reducir riesgos y daños, estos indicadores son una herramienta de gestión que permite medir los estándares de calidad en el cuidado de la salud. Aunque siempre ha habido evaluaciones de los servicios asociados con los pacientes de manera directa o indirecta la creación de estos indicadores permite identificar las debilidades que puedan existir en la prestación del servicio y las mejoras continuas que se deben hacer.

Por parte de los enfermeros muchos han agradecido la implementación de estos indicadores de calidad en la atención de enfermería porque les permite evaluar directamente su desempeño en el trabajo.

Criterios para la selección de indicadores.

Una gestión de calidad pasa por un análisis exhaustivo de la realidad de los servicios prestados por el departamento de enfermería.

Los indicadores seleccionados en este ámbito, del mismo modo que en el resto de sectores, deben reunir una serie de propiedades. Estos indicadores, además de poderse medir, condición necesaria para evaluar los resultados, deben ser:

        - Relevantes, tanto para el análisis de la situación como para favorecer la mejora de los servicios.

       - Válidos, es decir, tiene que ser capaz de medir lo que realmente quiere medir para mejorar la calidad de los procesos.

       -  Sensibles, que permitan detectar aquellos casos factibles de mejora.

        - Específicos, capaces de plasmar los cambios producidos en una determinada situación.

¿Cuáles son los indicadores de salud según la OMS?

Los indicadores de salud representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud; vistos en conjunto intentan reflejar la situación sanitaria de una población, permitiendo vigilarla




Conclusión 


Los indicadores ayudan a fortalecer las políticas de los hospitales  en cuanto a su atención y seguridad al combinarlas con el conocimiento técnico científico y equipo de protección permite que tanto el personal como el servicio sean de calidad y el resultado de todo esto es que se puedan enfrentar a situaciones de mucha presión como lo que hemos vivido con la pandemia del COVID-19 que todos estamos muy agradecidos a los que trabajan en el campo de la salud por esforzarse al prestar un servicio de calidad.



Comentarios

  1. En este blog nos sirve para tener una información concreta sobre los indicadores de calidad ya que nos sirven para reducir los riesgos que se presentan se permite una calidad estable para los cuidados de la salud y también tenemos que encontrar las debilidades que se presentan en el servicio.

    ResponderBorrar
  2. Los indicadores de calidad en enfermería son muy importantes, estos mismos deben de seguir con ciertos criterios para poder ser validos e importantes.
    Estos indicadores, además de poderse medir, condición necesaria para evaluar los resultados, deben ser:
    Relevantes, tanto para el análisis de la situación como para favorecer la mejora de los servicios. Válidos, es decir, tiene que ser capaz de medir lo que realmente quiere medir para mejorar la calidad de los procesos.
    Sensibles, que permitan detectar aquellos casos factibles de mejora.
    Específicos, capaces de plasmar los cambios producidos en una determinada situación.
    La selección de estos indicadores de evaluación debe hacerse, además, en base a tres criterios:
    El grado de incidencia, es decir, teniendo presente aquellos indicadores que más se repiten y son objeto de mejora.
    Su relevancia o gravedad. La selección de indicadores debe permitir la mejora de aquellos procesos que puedan poner en riesgo la seguridad y salud de los pacientes.
    El alto costo. La evaluación debe permitir una mejora en los procesos, pero también un mejor aprovechamiento de los recursos y una reducción de los costos.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. los indicadores de calidad en enfermería son herramientas de medición que buscan mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud

    ResponderBorrar
  5. Los indicadores de calidad son de suma importancia en estos tiempos en estos momentos, ya que nos ayudan a guiar a un profesional de como brindar los cuidados necesarios con su paciente o su entorno, todo esto con sumo cuidado y respeto.
    Las habilidades de cada profesional son muy indispensables para realizar el trabajo dia con dia y de la mejor manera.

    ResponderBorrar
  6. Este blog se me hace de suma importancia ya que nos menciona la importancia que es tomar en cuanta los indicadores de calidad para reducir los riesgos que se pueden presentar al momento de estar haciendo un procedimiento de enfermería.

    ResponderBorrar
  7. Los indicadores de calidad en enfermería son muy importantes en muchos campos que suplen nuestras necesidades básicas de todo ser humano, pero en el campo de la salud los indicadores de calidad son indispensables para prestar un buen servicio que no solamente se basa en aumentar cifras de pacientes, sino que brinden una atención de calidad.
    El objetivo de este servicio es que se preste de manera eficiente y debido a esto en el departamento de enfermería se decidió establecer unos indicadores de calidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario